Por: Redacción
*Este lunes 20 de septiembre comenzaron las audiencias por una demanda de la nación centroamericana contra Colombia por supuestos incumplimientos en la soberanía del mar Caribe.
*El final del proceso que ya cumple más de siete años, podrá extenderse hasta mediados de 2022.
Durante las próximas dos semanas, un equipo de abogados internacionales y colombianos escucharán las demandas y denuncias de Nicaragua en contra del país. Así mismo, presentarán las contrademandas para desvirtuar las acusaciones y acusar al gobierno centroamericano de violar los derechos de la comunidad raizal de San Andrés.
Este nuevo caso trata sobre Presuntas Violaciones de Derechos Soberanos y Espacios Marítimos en el Mar Caribe (Nicaragua vs. Colombia), según el título que le dio la Corte Internacional de Justicia al abrir el caso en 2013.
No se trata de una petición para modificar las fronteras marítimas entre los dos países, sino de que se cumpla el fallo de 2012 en el que Colombia perdió el 40% del territorio que ostentaba en esa zona.
Nicaragua alega una supuesta amenaza del uso de la fuerza por Colombia como violaciones al fallo de límites marítimos.
En su demanda, el país centroamericano pidió a la Corte que fallase y declarase que Colombia había incumplido varias de sus obligaciones internacionales y que estaba obligada a reparar plenamente el daño causado por sus actos ilícitos.
Después de formular excepciones a la competencia de la CIJ en este proceso, que fueron negadas, Colombia presentó su contrademanda en 2016.