Por: Redacción
El Centro Cultural del Banco de la República-Barranquilla, se permite invitarlos a participar de su próximo taller presencial gratuito “Dibujando Historias de Arquitectura: Una estrategia pedagógica para inducir procesos creativos en la enseñanza-aprendizaje de la Historia y Teoría de la arquitectura», a cargo de María Carolina Aldana Jiménez, quien es Arquitecta egresada de la Universidad de la Costa CUC y Magíster en Desarrollo Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con la tesis de Grado Del carnaval imaginado a la ciudad vivida: El carnaval de barranquilla como espacio de consumo cultural para la construcción del nosotros.
Profesora a tiempo completo del departamento de Arquitectura y Diseño en la Universidad de la Costa, Barranquilla, Colombia. Coordinadora del área Teoría e Historia de la Arquitectura y la Ciudad entre los años 2020-2021 y desde el 2022 Coordinadora del área de Creatividad y Diseño de dicho departamento.
Este evento se llevará a cabo los días 9 y 10 de junio en la hemeroteca del Archivo Histórico del Atlántico, antiguo edificio de la Aduana, vía 40 No. 36-135 en horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Inscripciones previas a través del correo electrónico kcastiro@banrep.gov.co
El impacto en la sociedad contemporánea que tienen los medios de comunicación masiva y la cultura globalizada, donde han ido apareciendo diversos formatos para la transmisión de información y con ello nuevas formas de generación de contenidos, nos plantea la tarea de buscar estrategias pedagógicas que reconozcan estas nuevas dinámicas mediante la innovación y promuevan el desarrollo del pensamiento creativo. En este orden de ideas, considerando las metodologías más tradicionales para el abordaje de la enseñanza de la teoría e historia de la arquitectura basado en el estudio de estilos del pasado, se requiere ampliar el espectro hacia la reflexión desde el presente de las interrelaciones espacio-tiempo-sociedad en torno a los problemas contemporáneos del habitar, a partir de las cuales se pueden construir significados y representaciones del espacio arquitectónico y urbano, que se pueden manifestar en otros lenguajes artísticos. Un formato que resulta llamativo es el del cómic o historieta dado que diversos estudios avalan su potencial para el desarrollo de la creatividad, pensamiento crítico y habilidades narrativas de los estudiantes, por lo cual se convierte en la herramienta pedagógica ideal para la innovación en los participantes del taller.
#AtlanticoInformado