Por: Redacción
Según el DANE los aumentos en el servicio de energía, en la Región Caribe, son desproporcionados de más del 50%, en comparación con el resto de regiones
La Representante a la Cámara por Bolívar, Juliana Aray en compañía de los representantes Andrés Guillermo Montes y Fernando Niño, presentaron esta semana ante el Ministerio de Minas y Energía varias solicitudes como parte de las soluciones a la crisis tarifaria de energía en la Región Caribe.
Entre las propuestas que sugieren se encuentra aumentar el porcentaje de subsidios en 10 puntos adicionales para los estratos 1 y 2, retirar las deudas heredadas de ELECTRICARIBE S.A de la facturación de los nuevos operadores, estableciendo mecanismos de pago diferidos.
Asimismo, proponen revisar el indexador actual de los contratos de energía, que se inclinen por la actualización de los costos que asumen realmente los generadores, e incrementar el consumo de subsistencia para los habitantes de la región Caribe de 173 kWh/mes a 240 kWh/mes.

”Queremos invitar al Gobierno Nacional para que tenga en cuenta esta serie de sugerencias que consideramos pertinentes para seguir aliviando el bolsillo de las personas de nuestra región, quienes hoy están pagando las facturas más costosas de toda Colombia”, indicó la congresista Aray.
Esta serie de sugerencias se dan tras el anuncio del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, sobre las medidas a corto y mediano plazo para mitigar el incremento desmedido de las tarifas de la energía eléctrica en todo el país.