Cada vez que finaliza un Carnaval de Barranquilla siempre se hacen balances en los diferentes eventos de la fiesta músico cultural más grande de Colombia y la segunda más grande de latinoamérica.

Como siempre hay una de cal y otras de arena en el pre y carnaval de la ciudad y del departamento del Atlántico, que en su diferentes municipios tuvo una gran actividad como en Soledad, Galapa, Puerto Colombia, Santo Tomás, Juan de Acosta y otros más.

Ganaron los hoteleros quienes antes de iniciar dicha festividad ya tenían el 100 % de sus habitaciones vendidas durante los cuatro días de jolgorio y fue tanta la demanda que muchos turistas se hospedaron en Santa Marta y Cartagena. 
También ganaron los palqueros que una semana antes del inicio de la Batalla de Flores ya habían vendido todos sus cupos para los barranquilleros, atlanticenses, colombianos y turistas de todas partes del mundo.

Por su puesto ganaron los taxistas y transportadores de las plataformas digitales, que hicieron su agosto en el mes de febrero del 2023 ya que las carrera aumentaron sus precio muchas veces desmedidamente tal como ocurre en esta época.
Los empresarios de los bailes quienes tuvieron llenos a reventar en sus megaconciertos que se realizaron en Barranquilla, Baranoa, Santo Tomás y otros municipios del departamento del Atlántico.

Pero como todo no puede ser color de rosas simpre hay varios lunares negros que resaltar. Se sabe que no hay dinero para tanto hacedor y que ellos deben entender que también deben capacitarse para obtener recurso a través del portal de estímulos, por eso en la gran mayoría de los desfiles se vieron pocos disfraces individuales y colectivo quienes los hacedores en forma de protesta no desfilaron en los principales desfiles de la vía 40.

La guacherna a pesar de ser un desfile muy hermoso no se ha podido organizar a pesar de haber implementado bloques carnavaleros. Se sabe que el apoyo de la empresa privada es importante para el carnaval pero cada comparsa de ellos no llevan coreografías, desfilan en desorden y muchos van borrachos durante todo el recorrido.

Se prioriza a estos carnavaleros que aunque están en su derecho de salir debería aportar más el espectáculo ya que que los que si ensayan y se preparan muchas veces salen de últimos y ya sin público. 

Fue la gran queja en general durante el desfile y no se puede olvidar los grande baches que todavía aún se siguen dando en este desfile nocturnos que es el gran abreboca del carnaval. 

Hay funcionarios que increpan a la prensa por estar realizando su labor periodística y son tan agresivos en sus gestos y verbo son hasta soeces con la prensa. Tal es el caso de un ‘hombre’ que estrujó a la periodista Patricia Escobar en pleno desfile mientras ella hacía su labor.

El eterno dolor de cabeza de los organizadores es la Batalla de Flores que este año cumplió 120 años de haber sido fundada y el primer crítico fue el mismo alcalde de la ciudad que no se mostró satisfecho por dicho desfile.

De nuevo se vio baches largos, una cantidad de personas que impiden el trabajar a la prensa con tranquilidad al momento del paso de las carrozas, alguno policías groseros y grupos de amigos ebrios hasta las chanclas, que desfilaron en los primeros puestos del desfile, dejando por ejemplo a la Chiva Periodística en los últimos puestos para desfilar ya sin público y casia las 5:00 de la tarde tal como les pasó en la Guacherna.

Desafortunadamente la ola de atracadores que vienen a ‘trabajar’ que hasta unos fueron atrapados por la ley con 39 celulares en sus bolsillos. Los taxista no querían llevar las personas a los barrios del sur y ni a Soledad, tan es así que unos jóvenes protestaron en la calle 72 con la 46 por esta situación.

Lo bueno es el hacedor del carnaval, la monarquía carnavalera, los eventos de altura, la gente barranquillera, que a pesar de los 23 muertos en la ciudad y municipios sacaron adelante el carnaval.

No hay que echar en saco roto las quejas, críticas y el llamado de atención del alcalde Jaime Pumarejo a las directivas del Carnaval. Hay que hacer los correctivos del caso y hacerlos desde hoy mismo.

La periodista Fanny Sosa da su balance de La Chiva periodística en los desfiles.